Nacimiento y evolución del camino neocatecumenal en nuestra parroquia

 

cruz.jpg (3464 bytes)Cuando en el año 1.977 se comenzaron unas catequesis para adultos por medio del Camino Neocatecumenal, un pequeño germen surgía. El paso de aquel germen inicial, a la realidad actual de cinco comunidades integradas por un total de 150 hermanos, ha sido, sin duda, obra del espíritu santo que se ha servido de personas concretas como nuestro primer párroco, D. Juan NavarroJuan Navarro ( 1.969-1.987)

y después de D. José Emilio FerrandoJose Emilio Ferrando ( 1.987-1.992 ),

continuando con D. Rafael ReigRafael Reig ( 1.992-1.997 ),

últimamente con D. Juan MateoJuan Mateo, ( 1.997-2.002 )

y en la actualidad desde Octubre de 2.002 D. Pedro Puche pedro.jpg (2196 bytes) que han sabido perseverar y confiar en lo que la catequesis de adultos podía suponer para la parroquia, aunque los frutos durante los primeros años no fueran visibles. Mención especial al P. Gerardo SánchezGerardo Sanchez, con visión profética, que defendió y fue paciente, estando en todo momento disponible ante esta realidad por la que nadie hubiera apostado nada y como no, a los dos equipos de catequistas de la 1ª comunidad de Nuestra Señora del Carmen de Valencia, que nos han sabido dar gratis lo que gratis ellos han recibido y nos acompañan en este camino hacia la FE ADULTA.
Algo que ha seducido desde el principio en nuestras comunidades es esa conjunción entre unidad y diversidad que se vive en ellas. Diversidad en cuanto a estar formadas por personas de toda condición: hombres y mujeres, casados y solteros, ancianos y jóvenes, ricos y pobres, gente con carrera y gente sin estudios, etc. Unidad en el Espíritu, haciendo realidad en cada comunidad la profecía de Is. 11: " serán vecinos el lobo y el cordero, el leopardo se echará con el cabrito, el novillo y el cachorro pacerán juntos ..." Y, ciertamente, en nuestra comunidad vivimos durante muchos años "animales" de todas las especias.vircamino.jpg (5139 bytes)
El Camino Neocatecumenal, iniciado por Kiko Arguello y Carmen Hernández en un barrio de marginados en Madrid a primeros de los años 60, ha sido inspirado por la Virgen María que, tal como reza una inscripción en este cuadro de la Virgen pintado por Kiko, pide "hacer comunidades cristianas como la Sagrada Familia de Nazaret, que vivan en humildad sencillez y alabanza, y donde el otro es Cristo".
Proyecto al servicio de la Iglesia que con los años se ha ido formando no como un movimiento más de la Iglesia, sino como un fruto del Concilio Vaticano II para ayudar a las parroquias a abrir un camino de iniciación cristiana al Bautismo, que haga descubrir lo que significa ser cristiano. Es un instrumento al servicio de los Obispos en las parroquias, para recuperar la fe de tanta gente que la ha abandonado o la vive sin sentido.
El Neocatecumenado es un catecismo, un catecumenado para adultos, un "itinerario de formación católica, válida para la sociedad y para los tiempos de hoy", tal como el Papa Juan Pablo II reconoció formalmente el año 1.990, en una carta oficial donde además "exhortaba vivamente a que todos los Obispos, junto con sus presbíteros, ayuden y valoren este camino en sus Diócesis". Los frutos de conversión personal e impulso de evangelización que se han llevado a cabo en las parroquias gracias al Neocatecumenado, han provocado de hecho un sorprendente impulso misionero que ha hecho de muchos catequistas y familias enteras se ofrezcan para ser enviado a aquellos lugares de la tierra donde sea necesario evangelizar. Otro fruto sorprendente es el florecimiento de numerosísimas vocaciones: son ya muchísimos los jóvenes que, salidos de estas comunidades, han recibido el Sacerdocio o se forman para ello, y otras tantas chicas que se han ofrecido o se han consagrado ya como religiosas y contemplativas.
No hay más que ver la fecundidad en vocaciones, que las comunidades de nuestra parroquia han tenido en estos años ( ver apartado "nuestros carismas" ). Todo ello signo inequívoco de la acción del espíritu Santo.
Estas letras no son más que unas pinceladas mal trazadas sobre la realidad del Camino Neocatecumenal en la Iglesia y en nuestra Parroquia.

Los hermanos