2-Noviembre-2001 -- EWTN News Brief MONSEÑOR GARCIA-GASCO CLAUSURA MAÑANA LA CAUSA DE BEATIFICACION DE UN MISIONERO MUERTO EN EL TERREMOTO DE MANAGUA DE 1972En la calle Avellanas, 12, a las 12 horas, en presencia de su única hermana, religiosa VALENCIA, 2 NOV. (AVAN).- El arzobispo de Valencia, monseñor
Agustín García-Gasco, clausurará mañana, sábado, el proceso de beatificación, en su
fase diocesana, del misionero escolapio Bruno Martínez Sacedo, fallecido en el terremoto
de Managua de 1972. Después de la ceremonia, que tendrá lugar en la calle Avellanas, 12,
a las 12 horas, la causa será remitida a la Santa Sede. Bruno Martínez, nacido en 1907
en Moscardón (Teruel), entró en el seminario menor que los escolapios tenían en
Godelleta, donde permaneció durante más de cinco años. Posteriormente fue director del
colegio de los escolapios de Gandía, que restauró tras la guerra civil, y predicó
durante tres años "en todos los pueblos de La Safor", según ha señalado a la
agencia AVAN Ramón Barberá, escolapio valenciano de 84 años, compañero de Martínez y
testigo de su causa. Años más tarde, se trasladó a Managua, donde fundó varios
colegios escolapios para niños de familias sin recursos. En uno de ellos, para más
de mil alumnos, se encontraba durmiendo la noche en que se produjo el terremoto. "El
y yo nos quedamos dentro del colegio, ya que los demás salieron para pasar la noche en un
autobús por miedo a los continuos temblores", ha relatado Barberá. Tras el seísmo,
"me desperté sepultado por los escombros y no podía ni gritar porque me había
cortado la lengua, mientras que al padre Bruno nadie lo podía encontrar".
Finalmente, los compañeros de los escolapios pudieron rescatarlos gravemente heridos.
"Había un puesto médico y cuando le llegó el turno al padre Bruno se lo cambió a
un niño, a pesar de que por dentro estaba reventado". Después, ambos fueron
trasladados a un hospital donde, el misionero ahora en proceso de beatificación ,
"momentos antes de morir, comenzó a oficiar una misa por un ex alumno fallecido
años antes", ha recordado Barberá, quien en ese momento se encontraba en la cama
contigua. "Hizo toda la misa de memoria y hasta una hermosísima homilía", ha
señalado. Instantes después murió. Se da la circunstancia de que una familia entera de
Managua, que se encontraba en esos momentos también sepultada tras el seísmo, ha
declarado como testigo en el proceso de beatificación que "después de rezar
fervientemente bajo los escombros se les presentó como en una aparición el padre
Bruno, y poco después pudieron ser rescatados sanos y salvos", según
Barberá. Sin embargo, cuando salieron a la superficie, el padre Bruno no estaba
"porque se encontraba en el hospital agonizando", ha precisado. En Managua
"muchos se encomiendan a él, por su fama de persona santa y entregada sin descanso a
las personas pobres, especialmente a los niños". La causa de beatificación de Bruno
Martínez se trasladó a Valencia desde su inicio en 1994 tras la petición formulada por
el obispo de Managua, monseñor Miguel Obando, "por la inestable situación política
de Nicaragua y por la relación que existió entre el misionero y la diócesis de
Valencia. La única hermana que vive hoy del misionero, la religiosa clarisa capuchina
Natividad Martínez, de 76 años, y un sobrino suyo, el sacerdote escolapio Santiago
Navarrete Martínez, de 64 años, acudirán a la ceremonia. El tribunal que ha instruido
el caso en su fase diocesana, presidido por el Deán de la Catedral, Ramón Arnau,
que ha actuado como juez delegado, ha recogido desde 1981 escritos y correspondencia del
misionero, datos biográficos y declaraciones de testigos que lo conocieron, que ahora se
incluyen en las actas que se llevarán a Roma. En el acto de mañana, el vicepostulador de
la causa, el religioso escolapio José Duart, explicará la historia del proceso y
presentará las actas al arzobispo para que las firme. Luego serán introducidas en cajas
cerradas y lacradas que se presentarán en Roma. El acto será clausurado por el
provincial de los escolapios, Enrique Signes, y por monseñor Agustín García-Gasco. ( |